Problemas más comunes en Impresión 3D (y como resolverlos) Vol. 1
- Makernoob
- 15 jul 2018
- 4 Min. de lectura
A la hora de ponernos a imprimir podemos encontrarnos con ciertos inconvenientes, que combinados con la falta de experiencia, pueden tornarse tediosos y estropear nuestras piezas.
Con el fin de lograr una calidad de impresión cada vez más superior, aquí les comparto la primera parte de la guía de resolución para problemas más frecuentes.

- AL COMIENZO DE LA IMPRESIÓN HAY PROBLEMAS DE EXTRUSIÓN
Este puede ser ocasionado por diferentes motivos y aquí te explicaremos los más comunes y como solucionarlos: # No extruye en los primeros trazos Algunas impresoras, cuando están en reposo, exuman plástico por la boquilla debido a una temperatura excesiva del hotend. Esto causa que en los primeros segundos de impresión no salga plástico.
SOLUCIONES:
Habilitar la opción “Skirt”, con esto conseguimos imprimir un perímetro exterior y que el cabezal se purgue.
Ajustar la configuración de temperatura para el material utilizado
# NOZZLE DEMASIADO CERCA A LA CAMA Esta es la causa mas común, el eje Z no está correctamente calibrado y el nozzle toca la cama impidiendo que el plástico salga con facilidad. Este problema se observa durante la impresión de la primera capa.
SOLUCIONES:
Calibrar manualmente la cama caliente, controlando que las 4 esquinas tengan la misma distancia entre nozzle y cama. Podes usar una hoja, tarjeta o lo que me ha resultado mejor: una sonda medidora (se utilizan para regular válvulas).
Podemos hacer es subir el final de carrera del eje Z, de esta manera, lo que hacemos es aumentar la distancia de nozzle con respecto a la cama.
# EL MOTOR SE MUEVE PERO NO SALE FILAMENTO
Revisar la polea que lleva el motor del extrusor (hobbed bolt), esta puede tener algún diente inutilizado, desgastado u obstruido por plástico que este mordiendo el filamento. # EL EXTRUSOR ESTÁ OBSTRUIDO
Si ninguna de las sugerencias anteriores resolvió el problema, seguramente el extrusor esté obstruido. Esto es provocado porque se ha quedado algo de plástico en el interior del nozzle impidiendo que fluya el plástico. Lo que podemos hacer es:
- Calentar el nozzle entre los 200° y 210° y empujar manualmente el filamento hasta que purgue con normalidad
- Imprimir una figura simple (como un rectángulo) con la temperatura más elevada y baja velocidad. En el trayecto expulsará los restos atascados y podrás volver a imprimir con normalidad
Si esto tampoco funciona, lamento decirte que deberás desarmar tu extrusor.
Recordá utilizar y tener cerca todas las herramientas necesarias (NO VAYAS A QUEMARTE!), si nunca antes lo hiciste te recomiendo que le tomes una foto antes de desmotar para recordar como estaba todo y que, por sobre todo, contactes a tu vendedor/proveedor para que te indique como realizarlo (o escribinos) ya que no todas las máquinas son iguales

POCA EXTRUSIÓN DE MATERIAL
# DIÁMETRO INCORRECTO DEL FILAMENTO
Debemos comprobar que ingresaste en tu slicer el diámetro correcto del filamento que se está imprimiendo. Se puede comprobar con un calibre que diámetro tiene el filamento exactamente.
# TEMPERATURA Y MATERIAL
Revisá que la temperatura sea la indicada para el material, no todos funcionan bajo el mismo parámetro
Controlá que el material que colocaste en la impresora sea el que queres utilizar, no sabes las veces que estaba usando ABS súper creída que era PLA
# AUMENTAR EL PARÁMETRO MULTIPLICADOR DEL EXTRUSOR
Si seguís con problemas en la impresión, hay que ajustar el valor del “extrusión multiplier”. Modificando este parámetro varía cuanto plástico se extruye en cada impresión. Por ejemplo: el valor por defecto es 1, pero si lo aumentas hasta 1.05, significa que se extruira un 5% más plástico.
El valor usual para PLA es de 0.9, mientras que para ABS se tiende a un valor de cerca 1.0.
Si realizas alguna modificación, es conveniente realizar una impresión de un cubo de calibración para comprobar que se ha subsanado el problema.

# LA PRIMERA CAPA NO SE PEGA A LA BASE CALIENTE Durante el comienzo, la impresion de la primera capa la pieza no se adhiere bien a la base caliente.
EL EJE Z O LA CAMA ESTÁN DESCALIBRADOS
Puede que tu cama caliente o el eje Z se hayan descalibrado o incluso ambos:
Si nuestro modelo de impresora es una prusa i3, lo que podemos hacer es bajar el final de carrera del eje Z, de esta manera, lo que hacemos es disminuir la distancia de nozzle con respecto a la cama.
Calibrar manualmente la cama caliente, controlando que las 4 esquinas tengan la misma distancia entre nozzle y cama. Podes usar una hoja, tarjeta o lo que me ha resultado mejor: una sonda medidora (se utilizan para regular válvulas).
# TEMPERATURA Y REFRIGERACIÓN
Cuando se deposita el filamento en una base fría, es normal que el plástico se enfríe más rápido provocando que no se pegue. Para evitar esto, si la impresora dispone de cama caliente, aumentar la temperatura hasta conseguir que se adhiere mejor. La temperatura de la cama depende del tipo de filamento que se esté usando.
Si disponemos de ventilación de capa, también provoca que se enfríe el filamento más rápido. Esto se soluciona deshabilitando que este activo el ventilador durante la impresión de la primera capa.
# IMPRESIÓN DE LA PRIMERA CAPA DEMASIADO RÁPIDA
Normalmente la velocidad de impresión de la primera capa se debe de realizar a la mitad de velocidad. De esta manera lo que hacemos es asegurarnos de que el filamento se adhiere a la base. Se soluciona modificando el parámetro que se denomina “First Layer Speed”.
Comentarios